Guia de tamizado para harinas y sémolas

1. Introducción
Para En el proceso de tamizado de harinas existe una amplia gama de regulaciones y procedimientos que hacen casi imposible establecer una estandarización aceptada globalmente. Aun así, y en base a nuestro conocimiento del mercado, proponemos cuatro posibles alternativas. Es importante considerar que los resultados obtenidos no se podrán comparar entre sí. El propósito es que los tamices sugeridos puedan servir como punto de partida para unificar criterios en la relación entre cliente y proveedor, proponiendo que ambas partes adopten el mismo criterio.
Basado en estándares de tamices con aperturas y tolerancias normalizadas:

2. Criterios propuestos para tamices.
Las dimensiones de los tamices deberían ser de 200mm.Ø o 203mm.Ø (8″).
Elegir el mismo diámetro para los tamices, ya que de lo contrario no encajarían entre sí.
Altura de los tamices: 25mm.o ya sea de 50mm.
El material utilizado es acero inoxidable para el bastidor y la malla o chapa.

Criterio 1:
Basado sobre tamices estandarizados con aberturas y tolerancias.

Criterio 2:
Basado sobre la normativa ISO 15793 relativa a la determinación de la fracción de sémola.
Observación: Los tamices usados en esta norma pueden no cumplir todos los requisitos de la norma ISO 3310.1, especialmente en cuanto al grosor del alambre de las mallas. Puede suceder que si se utilizan tamices con la misma abertura nominal, pero fabricados con diámetros de alambre diferentes, los resultados del proceso de tamizado no sean comparables.

Criterio 3
Usando 5 tamices cubren una amplia gama de tamaños de partículas. Los tamices son hechos con telas metálicas de gran área útil.

Criterio 4
Tamices con mallas sintéticas como poliamida o poliester son usados para tamizar harinas y sémolas. En esta situación hay muchas opciones de aberturas para elegir.

Regresar al blog